Autores
Capacho, W. (UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER)  ; Bermúdez, C. (UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER)  ; Romero, A. (UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER)
Resumo
Dada la demanda de nuevos fármacos más selectivos y eficientes, ha surgido el 
interés por la hibridación molecular para acceder a compuestos bioactivos doble 
propósito con mecanismos de acción diferenciados que afecten a un mismo o 
diferentes blancos, o bien reducir el efecto oxidativo de especies como el 
oxígeno singlete. Con el objeto de acceder a los híbridos moleculares 2-
(piridinil)quinolina/chalconas, Se empleó como estrategia sintética las 
reacciones de Povarov, seguida de una correspondiente aromatización y posterior 
condensación de Claisen-Schmidt.  Los híbridos moleculares de interés fueron 
obtenidos con rendimientos de reacción entre el 60 y 90%. Esta ruta sintética 
resulto viable en la obtención de híbridos moleculares con potenciales 
propiedades antioxidantes.
Palavras chaves
Hibridación molecular; 2-piridinilquinolinas; chalconas
Introdução
Con el objeto de incrementar el arsenal de moléculas con potencial actividad 
farmacológica y llevar a cabo estudios bio-prospectivos en búsqueda de nuevos 
fármacos, recientemente, se han venido reportando en la literatura científica un 
gran número de trabajos que muestran la obtención de híbridos moleculares, 
incluyendo derivados de quinolinas y chalconas (MOHAMED et. Al, 2020). Dicha 
hibridación molecular busca en principio unir dos farmacóforos o fragmentos 
heterocíclicos con reconocidas propiedades farmacológicas, con el objetivo de 
que dicha conjunción genere un nuevo compuesto que contenga una nueva actividad 
biológica o bien potencie una actividad o propiedad característica de sus 
componentes por separados. A su vez, la estrategia de la hibridación molecular 
podría conducir a fármacos doble propósito, los cuales pueden actuar como 
farmacóforos diferenciados sin necesariamente interactuar sobre el mismo 
objetivo biológico (MOHSIN et al, 2018). Por todo lo mencionado, el enfoque de 
esta investigación está dirigido a la síntesis de híbridos moleculares de 
interés farmacológico, que sean capaces de modular especies reactivas de oxígeno 
(ROS), las cuales pueden ser producidas por efectos secundarios de tratamientos 
y síntomas de enfermedades a tratar, donde, entre los ROS de preciado interés, 
se encuentra el oxígeno singlete, ya que puede ser producido a partir de otros 
radicales libres de oxígeno y se caracteriza por ser de muy alta reactividad, 
presentando una facilidad para reaccionar con biomoléculas como lípidos, ácidos 
nucleicos y proteínas (DEVAGASAYAM et al, 2002; KLOTS et al, 2003), provocando 
mutaciones al código genético, cambios en enzimas o proteínas o generando de 
forma descontrolada la activación de procesos apoptóticos mediante distintos 
mecanismos de señalización (BIALOSTOZKY et al, 2008). Por tal razón, este 
trabajo de investigación va dirigido al desarrollo de nuevos híbridos 
moleculares 2-(piridinil)quinolina/chalcona, con el objeto posterior de 
establecer su potencial modulador de especies reactivas de oxígeno.
Material e métodos
Todas las reacciones fueron monitoreadas mediante cromatografía en capa fina, 
algunos productos obtenidos en las diferentes etapas sintéticas fueron tratados 
mediante proceso de extracción líquido-líquido; otros fueron purificados 
mediante cromatografía de columna y posteriormente cristalizados si sus 
características físicas lo permitieron. La elucidación de los compuestos 
obtenidos, tanto precursores como finales, se realizó por medio de las 
diferentes técnicas espectroscópicas y espectrométricas, tales como infrarrojo 
(IR), espectrometría de masas de electroespray con analizador de trampa iónica 
(ESI-IT), resonancia magnética nuclear (RMN) mono y experimentos.
Las reacciones implementadas en los pasos sintéticos en secuencia fueron la 
reacción de Povarov para la formación de las distintas tetrahidroquinolinas, 
posteriormente se realizó una aromatización mediada por nitrato de amonio cérico 
(CAN) o azufre molecular, donde se consiguieron los derivados quinolínicos. 
Finalmente, se realizó la síntesis de los correspondientes híbridos moleculares 
2-piridinilquinolina/chalcona de interés, mediante una reacción de condensación 
de Claisen-Schmidt y con buenos rendimientos de reacción (KOUZNETSOV et al, 
2006; SASHIDHARA et al, 2015; DIAZ-URIBE et al, 2020).
Resultado e discussão
En el primer paso de la síntesis propuesta, se realizó el estudio del 
catalizador idóneo para llevar a cabo la formación de las tetrahidroquinolinas, 
mediante la reacción de Povarov. Se observó que el ácido p-tolueno sulfónico (p-
TsOH) el catalizador más eficientes para acceder a la tetrahidroquinolinas de 
interés, además dicho catalizador fue de los pocos catalizadores que no condujo 
a la formación de precipitados y emulsiones estables, que dificultan la 
extracción del crudo de síntesis y por ende el rendimiento de la reacción. 
Después de purificado el derivado 6-acetil-2-(3-piridin-il)-4-(2-oxopirrolidin-
1-il)-1,2,3,4-tetrahidroquinolinico, fue posible recristalizarlo usando una 
mezcla n-heptano y acetato de etilo, esto permitió realizar un análisis de 
difracción de rayos X de monocristal (Figura 1), con esto se logró comprobar de 
manera inequívoca la estructura de la tetrahidroquinolina de interés 
sintetizada. El mismo procedimiento empleado para la obtención de la 3-Py-THQ 
fue nuevamente realizado para acceder a la correspondiente 6-acetil-2-(4-
piridin-il)-4-(2-oxopirrolidin-1-il)-1,2,3,4-tetrahidroquinolina (4-Py-THQ) con 
un buen rendimiento de reacción (52%). Vale anotar que bajo las mismas 
condiciones de reacción para las anteriores tetrahidroquinolinas, no ha sido 
posible acceder a la correspondiente 6-acetil-2-(2-piridin-il)-4-(2-
oxopirrolidin-1-il)-1,2,3,4-tetrahidroquinolina (2-Py-THQ). Una vez los dos 
tetrahidroquinolinas (3-Py-THQ y 4-Py-THQ) fueron debidamente purificadas y 
caracterizadas, se procedió con la correspondiente reacción de aromatización. 
Dicha reacción fue mediada por azufre (S8) y calor, permitiendo la formación de 
los derivados 6-acetil-2-(piridin-il)quinolina de interés, con buenos 
rendimientos de reacción cuando se empleaba un exceso de azufre. Finalmente, Se 
empleó la reacción de condensación de Claisen-Schmidt para la formación del 
correspondiente fragmento chalcona, a partir de la correspondiente 2-
(piridinil)quinolina. Dicha reacción se lleva a cabo en medio alcalino y las 
correspondientes híbridos moleculares 2-(piridinil)quinolina/chalcona de interés 
fueron obtenidos de forma simple y eficiente como sólidos amarillentos con 
propiedades fluorescentes y rendimientos de reacción entre 60 y 90%. La 
respectiva caracterización se llevó a cabo mediante las técnicas 
espectroscópicas y espectrométricas de rutina, incluyendo FT-IR, EM y RMN.

Ruta de síntesis para acceder a los híbridos 2- (piridinil)quinolina-chalcona.

Difracción de rayos X de monocristal del derivado 6-acetil-2-(3-piridin-il)-4-(2-oxopirrolidin-1- il)-1,2,3,4-tetrahidroquinolina (3-Py-THQ).

Híbridos 2-(piridinil)quinolina/chalcona obtenidos vía la reacción de condensación Claisen-Schmidt.
Conclusões
Fue posible acceder de forma exitosa y caracterizar espectroscópicamente, una 
serie de nuevos híbridos moleculares 2-(piridinil)quinolina/chalcona, mediante 
una metodología sintética que involucro tres pasos sintéticos, partiendo de 
sustratos con estructura relativamente simple y de fácil accesibilidad y 
empleando las reacciones de Povarov y la condensación de Claisen-Schmidt. Vale 
anotar que los correspondiente híbridos 2-(piridinil)quinolina/chalcona 
sintetizados, serán sujeto de posteriores estudios de su potencial como 
moduladores de especies reactivas de oxígeno.
Agradecimentos
Los autores quieren agradecer a la Vicerrectoría de Investigación y extensión de 
la Universidad Industrial de Santander por su financiación al Semillero de 
Investigación CODEIM, código 2778 (2021).
Referências
BIALOSTOZKY, D; RODRÍGUEZ-DIEZ, G; ZAZUETA, C. Detección de apoptosis en enfermedades cardiovasculares mediante las imágenes SPECT de cardiología nuclear. Archivos de Cardiología de México. 78(2):217-228, 2008.
DEVASAGAYAM, T; KAMAT, J. Biological significance of singlet oxygen. Indian Journal of experimental biology. 40:680-692, 2002.
DIAZ-URIBE, C; VALLEJO, W; FLÓREZ, J; TRILLERAS, J; GUTIERREZ, M; RODRIGUEZ-SERRANO, A; SCHOTT, E; ZARATE, X. Furanyl Chalcone Derivatives as Efficient Singlet Oxygen Quenchers. An Experimental and DFT/MRCI Study. Tetrahedron 76(24):131248, 2020
KOUZNETSOV, V; ROMERO, A; SAAVEDRA, L; FIERRO, R. An Efficient Synthesis of New C-2 Aryl Substituted Quinolines Based on Three Component Imino Diels-Alder Reaction. Molecular Diversity 10(1):29–37, 2006.
KLOTZ, L; KRÖNCKE, K; SIES, H. Singlet oxygen-induced signaling effects in mammalian cells. Photochemical & Photobiological Science. 2(2):88-94, 2003.
MOHAMED, M; ABUO-RAHMA, G. Molecular targets and anticancer activity of quinoline–chalcone hybrids: literature review. RSC Advances. 10(52):31139-31155, 2020. 
MOHSIN, N; IRFAN, M. Recent approaches for the synthesis of hybrid resveratrol molecules and their biologicalactivities: a review. Journal of the Chilean Chemical Society. 63(3):4135-4149, 2018.
SASHIDHARA, K; SRINIVASA, R; VAIBHAV, M; GOPAL, R; RAVITHEJ, S; NEETU, S; YASHPAL, S; PRIYANKA, S; BHATTA; GAUTAM. “Identification of Quinoline-Chalcone Hybrids as Potential Antiulcer Agents. European Journal of Medicinal Chemistry. 89:638–53, 2015.








