Autores
Pacheco, G. (UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA)  ; Núñez, G. (UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA)  ; Arrieche, D. (UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA)  ; Llovera, L. (UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA)  ; Diaz, K. (UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA)  ; Olea, A. (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE)  ; Taborga, L. (UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA)
Resumo
En este proyecto se llevó a cabo la síntesis y caracterización química de una 
nueva serie de derivados de prenilfenoles que inhiben el crecimiento micelar de B. 
cinerea. La síntesis se logró a través de la reacción del correspondiente fenol 
sustituido, prenol y ZnCl2 como catalizador mediante una reacción de SEA promovida 
por irradiación de microondas, obteniendo rendimientos entre (5,4 - 13,3) %. La 
caracterización de los derivados sintetizados fue realizada empleando 1D-RMN y 2D-
RMN. El efecto del crecimiento micelar de los derivados sintetizados sobre B. 
cinerea, se determinó en un medio de PDA siendo el control positivo BC1000®. Se 
obtuvieron valores de EC50 entre (56,89 - 97,38)  ± 1,2. Estos resultados indican 
que los cuatro compuestos sintetizados inhiben el crecimiento micelar.
Palavras chaves
Prenilfenoles; Antifúngico; Botrytis cinerea.
Introdução
Botrytis cinerea es un hongo fitopatógeno promovido por la presencia de agua 
superficial libre o alta humedad relativa que causa importantes pérdidas en los 
cultivos de una amplia variedad de especies de plantas (CASTRO et al., 2019).  
Las pérdidas se estiman entre 10 mil millones y 100 mil millones de dólares en 
todo el mundo tanto en condiciones previas como post cosecha por lo que resulta 
muy importante su control en ambas condiciones (VASQUEZ-MONTAÑO et al., 2020). 
Por esta razón, el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos es esencial.  
Por ejemplo, los compuestos fenólicos, terpenoides que han sido aislados de 
plantas tales como el drimenol y derivados sintéticos del nordrimenona han 
mostrado actividades antifúngicas (SILVA-MORENO et al., 2017). Los fenoles 
prenilados y sus productos ciclados se distribuyen ampliamente en la naturaleza 
y corresponden a un interesante grupo de productos marinos y vegetales, con una 
amplia variedad de actividades biológicas descritas entre ellas 
antiinflamatorias, antifúngicas, anti-VIH, anti-Alzheimer y con mayor 
frecuencia, propiedades antieoplásicas (VERGARA et al., 2015). Los fenoles 
ortoprenilados desempeñan un papel importante en la mediación de muchos procesos 
biológicos y pueden ser sintetizados empleando ortometalación y alquilación, 
intercambio y acomplamiento metal-halógeno, reordenamiento de Claisen, reacción 
de Friedel-Crafts (MULA et al., 2006). El método más interesante para nosotros 
es la Sustitución Electrofílica Aromática (SEA) asistida por microondas. En este 
trabajo se presenta la síntesis y caracterización espectroscópica de cuatro 
derivados del prenilfenol y su evaluación en la inhibición del crecimiento 
micelar de B. cinerea.
Material e métodos
Las síntesis fueron realizadas en un microondas Monowave 200 (Anton Paar). La 
separación se realiza mediante cromatografía de columna flash utilizando  un 
cromatógrafo líquido preparativo Gilson (PLC 2250 UV-1) con detector UV. Para la 
caracterización espectroscópica, se empleó un espectrómetro RMN Digital Avance 
400 Bruker, operando a un campo magnético de 400,1 MHz para análisis de protón 
1H y a 100,6 MHz para 13C. Procedimiento general para la síntesis de 
prenilfenoles: En un vial reactor de microondas de 30 mL con una barra de 
agitación magnética, se introduce el fenol sustituido (1 mol eq.) y se disuelven 
completamente en 10 mL de acetato de etilo. Luego se agrega el prenol (1 mol 
eq.), el ZnCl2 (2 mol eq.) y se agita hasta obtener una mezcla homogénea. La 
síntesis es asistida por un reactor de microondas. La mezcla de reacción se 
expone a una temperatura de 50 °C por 1 h o a 60 °C por 30 min, dependiendo de 
la naturaleza del fenol. Al terminar, se realiza una extracción líquido-líquido 
con acetato de etilo y agua, se ajusta el pH = 6-7, se separa la fase orgánica, 
se seca son sulfato de magnesio anhidro, se filtra y concentra. La mezcla 
obtenida se separa usando cromatografía de columna flash para obtener el 
compuesto de interés y se caracteriza por RMN. Procedimiento general para la 
determinación del crecimiento micelar: La actividad biológica contra B. cinerea 
de los derivados de prenilfenol se realizó a partir de las medidas del diámetro 
del crecimiento del micelio alcanzado a diferentes concentraciones en un medio 
PDA por tres días, empleando  BC1000® como control y por triplicado. Los valores 
de EC50 se obtienen ajustando los datos de crecimiento a una curva de dosis-
respuesta utilizando un software de análisis de datos.
Resultado e discussão
Se llevó a cabo la síntesis de cuatro prenilfenoles mediante irradiación de 
microondas a partir de una reacción de sustitución electrofílica aromática (SEA) 
entre un fenol sustituido y el prenol, catalizada por ZnCl2, siguiendo una 
relación estequiométrica 1:1:2. La reacción se somete a una temperatura de 50°C 
por 1 hora, cuando se trabaja con resorcinol y pirocatecol, o a 60°C por 30 min 
si el material de partida es orcinol o hidroquinona, obteniendo rendimientos 
entre 5.4 - 13%. El mayor rendimiento se obtiene en el acoplamiento de 
hidroquinona y pirocatecol (13,3 %), seguido del orcinol prenilado (8,8 %) y 
finalmente el de resorcinol (5,4 %). Al purificar por cromatografía de columna 
flash se optimizaron las condiciones al emplear una columna de silica gel de 80 
g con una presión máxima de 16 bar. La fase móvil: hexano / acetato de etilo al 
20 % o 30 % permitió la separación de las mezclas de reacción previamente 
disueltas en diclorometano hasta saturar la silica gel y proceder a inyectar en 
seco en el equipo. Al emplear el método de separación creado para nuestros 
sistemas, el equilibrio del sistema se alcanza a un flujo de 55 mL/min por 5 
min. Esta técnica no sólo nos permite obtener en un corto tiempo las fracciones 
de interés sino en un alto grado de pureza, resultado que se evidencia en la 
adquisición de los espectros de 1H RMN. En cuanto a los análisis biológicos 
realizados, todos los compuestos sintetizados presentan actividad contra B. 
cinerea, mostrando valores de  EC50 de 97,38 ± 1,2 µg/mL (orcinol), 97,03 ± 1,4 
µg/mL (hidroquinona), 96,37 ± 1,1 µg/mL (resorcinol) y 56,89 ± 1,2 µg/mL 
(pirocatecol) versus el control positivo BC1000® (81,67 ±1,1 µg/mL). Estos 
resultados sugieren que el pirocatecol pudiera ser un buen candidato para el 
control del moho gris.
Conclusões
El uso de irradiación de microondas en la obtención de los derivados de 
prenilfenol mejoró considerablemente los tiempos de reacción y porcentajes de 
rendimiento en comparación al método convencional. A través de cromatografia de 
columna flash se obtuvieron las fracciones puras de los derivados de interés que 
fueron caracterizados químicamente mediante RMN empleando técnicas 1D y 2D. Así 
mismo, los derivados fueron evaluados en la inhibición del crecimiento micelar de 
B. cinerea presentando el pirocatecol prenilado mejores resultados que el 
fungicida de baja toxicidad empleado como control.
Agradecimentos
• A la USM y UV por el financiamiento otorgado.
• Universidad Autónoma de Chile. 
• Proyecto FONDECYT regular N°1201097, ANID.
Referências
• CASTRO, P., MENDOZA, L., VÁSQUEZ, C., PEREIRA, P. C., NAVARRO, F., LIZAMA, K., SANTANDER, R., & COTORAS, M. (2019). Antifungal Activity against Botrytis cinerea of 2,6-Dimethoxy-4-(phenylimino)cyclohexa-2,5-dienone Derivatives. Molecules, 24(4). https://doi.org/10.3390/molecules24040706.
• MULA, S., PATRO, B. S., KALENA, G. P., & CHATTOPADHYAY, S. (2006). Novel synthesis of prenylated phenols and their antioxidant properties. Natural Product Communications, 1(2), 131–137. https://doi.org/10.1177/1934578x0600100209.
• ROBLES-KELLY, C., RUBIO, J., THOMAS, M., SEDÁN, C., MARTINEZ, R., OLEA, A. F., CARRASCO, H., TABORGA, L., & SILVA-MORENO, E. (2017). Effect of drimenol and synthetic derivatives on growth and germination of Botrytis cinerea: Evaluation of possible mechanism of action. Pesticide Biochemistry and Physiology, 141, 50–56. https://doi.org/10.1016/j.pestbp.2016.11.006.
• VASQUEZ-MONTAÑO, E., HOPPE, G., VEGA, A., OLIVARES-YAÑEZ, C., & CANESSA, P. (2020). Defects in the Ferroxidase That Participates in the Reductive Iron Assimilation System Results in Hypervirulence in Botrytis Cinerea. https://doi.org/10.1128/mBio.
• VERGARA, A. P., CONTRERAS, J. A., OSORIO, M. E., & CARVAJAL, M. A. (2015). Rapid method of Friedel-Crafts alkylation of phloroglucinol by microwave in dry media and reusable catalyst. Journal of the Chilean Chemical Society, 60(3), 3069–3073. https://doi.org/10.4067/S0717-97072015000300020.








