Autores
Espinoza, L. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; Nuñez, M. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; González, C. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)
Resumo
En el presente trabajo se realiza la caracterización espectroscópica por RMN de 
dos isómeros lactonas obtenidos mediante la reacción de Baeyer Villiguer. La misma 
se realiza sometiendo el esqueleto colestánico con función 6-cetona al ácido 
trifluoroperoxiacético obteniendo una mezcla de isómeros, 6-oxo-7-oxa (2) y 7-oxo-
6-oxa (3), con rendimientos de 73,8 % y 12,8 %, respectivamente. Ambos han sido 
plenamente caracterizados por espectroscopia de RMN. 
Palavras chaves
Brasinoesteroides; Isómeros estructurales; Espectroscopía
Introdução
Los Brasinoesteroides (BRs) son un grupo de fitohormonas que tienen efectos 
pronunciados sobre el desarrollo de las plantas influyendo positivamente en el 
crecimiento de sus órganos. Todos los BRs naturales son derivados polihidroxilados 
del 5α-colestano. Dentro de las funciones responsables de la actividad biológica 
de estos compuestos, se considera que la función lactona en el anillo B es una de 
las más importantes (BAJGUZ, A.; AND TRETYN, A. 2003). Esta función se introduce 
al esqueleto colestánico mediante el uso de la reacción de Baeyer Villiger 
(CARVAJAL, R.; ET. AL. 2018; OYARCE, J.; ET. AL. 2019). Por esta razón, en este 
trabajo se desea caracterizar los productos obtenidos desde esta reacción. 
Material e métodos
Partiendo desde la cetona (1), la cual es sometida a las condiciones de reacción 
mostrados en la Figura 1 durante 24 horas de reacción se obtienen los análogos de 
BRs (2) y (3). Se utilizan técnicas espectroscópicas de RMN 1D (1H,13C) y 2D (HSQC 
y HMBC) para identificar cada uno de los isómeros obtenidos. 
Resultado e discussão
Los compuestos (2) y (3) fueron obtenidos desde la reacción de Baeyer Villiger 
mostrada en la Figura 1, con rendimientos de 73,8 % y 12,8 % respectivamente. De 
acuerdo con los estudios de Relación Estructura Actividad (SAR), el isómero con 
función 6-oxo-7-oxa (2) aporta más a la actividad promotora de crecimiento vegetal 
que la función 7-oxo-6-oxa (3). La caracterización se llevó a cabo utilizando 
espectroscopia RMN en 1D 1H, 13C y DEPT-135 y las correlaciones heteronucleares 
observadas en los experimentos 2D, HSQC y HMBC. En la Figura 2 se muestra los 
espectros de H correspondiente a los productos de reacción.  


Conclusões
Se sintetizaron los análogos de BRs (2) y (3), obteniendo el compuesto 2 en mayor 
rendimiento 73,8 % que el compuesto (3) 12,8 %. Ambos fueron caracterizados por 
RMN en 1D y 2D. De acuerdo con estudios SAR se espera mayor actividad para el 
compuesto (2), en bioensayos de estimulación de crecimiento vegetal. 
Agradecimentos
Los autores gradecen a: La Dirección de Postgrado y Programas (USM), La Dirección 
General de Postgrado y Postítulo (UV), Proyecto FONDECYT N° 1191330, 2019-2022 y 
Proyecto FONDEQUIP N°EQM200241.
Referências
BAJGUZ, A.; AND TRETYN, A. The chemical characteristic and distribution of brassinosteroids in plants, Phytochemistry, 62, 1027–1046, 2003.
CARVAJAL, R.; GONZÁLEZ, C.; OLEA, A.; FUENTEALBA, M. AND ESPINOZA, L. Synthesis of 2-Deoxybrassinosteroids Analogs With 24-nor, 22(s)-23-Dihydroxy-Type Side Chains From Hyodeoxycholic Acid. Molecules, 23 (1306), 1–16, 2018. 
OYARCE, J.; AITKEN, V.; GONZÁLEZ, C.; FERRER, K.; OLEA, A.; PARELLA, T. AND ESPINOZA, L. Synthesis And Structural Determination of New Brassinosteroid 24-nor-5α-Cholane Type Analogs. Molecules, 24 (4612), 1–14, 2019. 








