Autores
Pacheco, G. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; Arrieche, D. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; Nuñez, G. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; Lloveras, L. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; Taborga, L. (UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA)  ; Olea, A. (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE)
Resumo
En este trabajo se desarrolló la síntesis, separación por cromatografía 
preparativa y caracterización espectroscópica de una serie de prenilfenoles.  
La síntesis se realizó mediante el acoplamiento de distintos núcleos aromáticos 
con el terpeno prenol y usando ZnCl2 como catalizador mediante una reacción de SEA 
promovida por irradiación de microondas.  La separación de prenilfenoles se 
realizó en un cartucho de 80 g de silica gel con una presión máxima de 16 bar, 
empleando como fase móvil (A): Hexano y (B): acetato de etilo a un flujo constante 
de 55 mL/min con un gradiente de elución. Finalmente, la caracterización de los 
derivados sintetizados fue realizada empleando 1D-RMN (1H, 13C, DEPT-135) y 2D-RMN 
(HSQC y HMBC). 
Palavras chaves
Prenilfenoles; Cromatografia flash; RMN
Introdução
Los fenoles prenilados se distribuyen ampliamente en la naturaleza siendo 
encontrados en organismos marinos y vegetales. Se ha demostrado que poseen una 
gran variedad de actividades biológicas como antiinflamatorias, antifúngicas y 
antineoplásicas (VERGARA et al., 2015). Los fenoles ortoprenilados desempeñan un 
papel importante en la mediación de muchos procesos biológicos y pueden ser 
sintetizados empleando Sustitución Electrofílica Aromática (SEA) asistida por 
microondas. Esta técnica presenta una serie de ventajas adicionales al 
calentamiento convencional. Un problema común al realizar reacciones en síntesis 
orgánica vía térmica o por irradiación de microondas, son las limitantes que 
presentan las técnicas de separación, siendo la más implementada la 
cromatografía en columna (CC) (CASTELLANOS et al., 1984). Se han concentrado 
esfuerzos en desarrollar técnicas que solucionen estas problemáticas y una de 
estas soluciones es la cromatografía flash que básicamente, es una cromatografía 
de líquidos de media presión optimizada para separaciones rápidas (STILL et al., 
1978). El sistema de esta técnica consta principalmente de tres partes, una 
bomba de disolvente, una columna y un detector (KIIHLER & LINDSTEN, 1983). La 
cromatografía flash se ha convertido en un método estándar para el aislamiento 
de compuestos no volátiles en síntesis orgánica debido a su velocidad y costo 
relativamente bajo (JACOBSON et al., 1988) por lo que resulta ser una técnica 
muy atractiva en química orgánica y productos naturales. 
En este trabajo, se describe la síntesis y caracterización espectroscópica de 
cuatro derivados de prenilfenol y su método de separación por cromatografía 
flash. 
Material e métodos
Las síntesis fueron realizadas en un microondas Monowave 200 (Anton Paar). La 
separación se realizó mediante un cromatógrafo líquido preparativo Gilson (PLC 
2250). Para la caracterización espectroscópica, se empleó un espectrómetro RMN 
Digital Avance Neo 400 Bruker, operando a un campo magnético de 400,1 MHz para 
análisis de protón 1H y a 100,6 MHz para 13C. 
Procedimiento general para la síntesis de prenilfenoles: En un vial reactor de 
microondas de 30 mL con una barra de agitación magnética, se introdujo el núcleo 
aromático (1 mol eq.), disolviéndolo completamente en 10 mL de acetato de etilo. 
Luego se agregó el prenol (1 mol eq.), el ZnCl2 (2 mol eq.) y se agitó hasta 
obtener una mezcla homogénea. La síntesis fue asistida mediante un reactor de 
microondas. La mezcla de reacción se expuso a una temperatura de 50 °C por 1 h o 
a 60 °C por 30 min, dependiendo de la naturaleza del núcleo aromático. Al 
terminar, se realizó una extracción líquido-líquido con acetato de etilo y agua, 
ajustando el pH entre 6-7. La fase orgánica se separó y se secó son sulfato de 
magnesio anhidro para finalmente filtrar y concentrar el crudo de reacción.  
Procedimiento general para la separación por cromatografía preparativa: 
La separación de prenilfenoles se realizó en un cartucho de 80 g de sílica gel 
con una presión máxima de 16 bar, empleando como fase móvil (A): Hexano y (B): 
acetato de etilo, a un flujo constante de 55 mL/min con un gradiente de elución. 
Para preparar la muestra, la mezcla de reacción se disolvió con una mínima 
cantidad de CH2Cl2 y se agregó silica gel hasta formar una mezcla uniforme, 
permitiendo de esta forma la carga en seco sobre el cartucho.
Resultado e discussão
Mediante la estrategia de síntesis planteada para la obtención de los 
prenilfenoles sustituidos se obtuvieron los siguientes rendimientos de reacción: 
2,4 % (2-metilhidroquinona), 11,0 % (catecol), 17,4 % (4-metilcatecol) y 19,4 % 
(2-metilresorcinol). Los bajos rendimientos de reacción observados se deben a la 
formación de productos de acoplamiento colaterales: diprenilados y triprenilados 
que son favorecidos una vez se acopla la primera unidad de terpeno al anillo 
aromático. 
En estas síntesis, se obtienen mezclas de reacciones complejas de separar dado 
que los productos formados en el medio de reacción presentan polaridades 
similares. En este sentido, la separación por cromatografía flash nos permitió 
hacer una separación eficiente de las mezclas de reacción a través de un 
gradiente de eluciones por pasos dónde se logró evidenciar por espectroscopía de 
1H RMN que inicialmente eluyen los derivados poliprenilados y al finalizar el 
monoprenilado y trazas del material de partida. De esta forma, no sólo se logró 
la identificación de los productos formados en el medio de reacción, sino que se 
logró la optimización del proceso para separar en un menor tiempo y con alto 
grado de pureza los productos de interés
Conclusões
La síntesis por microondas de los prenilfenoles condujo a una reducción en los 
tiempos de reacción e incrementó el porcentaje de rendimiento en comparación al 
calentamiento convencional. La técnica de separación flash redujo los tiempos, uso  
de solventes y silica en comparación a la cromatografía de columna, obteniéndose 
los prenilfenoles con alto grado de pureza. Finalmente, es necesario buscar otros 
métodos de síntesis alternativos para la obtención de prenilfenoles que disminuyan 
la cantidad de sub-productos y ensayar otros rellenos de columna específicos para 
compuestos aromático.
Agradecimentos
Proyecto FONDEQUIP EQM 190025, ANID 
Proyecto FONDECYT regular N°1201097, ANID. 
Referências
CASTELLANOS, L. (1984). La cromatografía líquida rápida: sus posibilidades y ventajas. Interferón y Biotecnologia, 1(2), 45-48. 
JACOBSON, B. M. (1988). An Inexpensive Way to Do Flash Chromatography. Bernard College, 65(5), 459. 
KIIHLER, T. C., & LINDSTEN, G. R. (1983). Preparative reversed phase chromatography. J. Org. Chem. (48), 3589-3591. 
STILL, W. C., KAHN, M., & MITRA, A. (1978). Rapid Chromatographic Technique for Preparative Separations with Moderate Resolution. J. Org. Chem.,, 46(14), 2923-2925. 
VERGARA, A. P., CONTRERAS, J. A., OSORIO, M. E., & CARVAJAL, M. A. (2015). Rapid method of Friedel-Crafts alkylation of phloroglucinol by microwave in dry media and reusable catalyst. Journal of the Chilean Chemical Society, 60(3), 3069–3073. 








