Autores
Diaz, C. (UNIVERSIDAD ANDRES BELLO)  ; Cifuentes, D. (UNIVERSIDAD DE CONCEPCION)  ; Oyarzun, M. (UNIVERSIDAD DE CONCEPCION)  ; Jimenez, V. (UNIVERSIDAD ANDRES BELLO)  ; Guzman, J.L. (UNIVERSIDAD DE CONCEPCION)
Resumo
En este trabajo se estudió el efecto de la modificación superficial de dendrímeros 
poliamidoamina (PAMAM) sobre la internalización celular y la sinergia causada en los 
fármacos antiproliferativos metotrexato (MTX) y octreótido (OCT). La funcionalización de 
PAMAM se realizó utilizando dos moléculas modelo, diferentes en sus propiedades químicas 
y su acción biológica: ácido fólico (FA) y polietilenglicol de 2000 Da (PEG). Se sustituyó con 
cada molécula al 25 y 50% de la superficie, lo que se corroboró mediante 1H RMN, para 
luego probar su efecto por si solos y combinados con OCT y MTX en distintas líneas 
celulares. Resultó que los PAMAM modificados son altamente biocompatibles y potencian la 
acción farmacológica de las drogas empleadas en dosis muy menores a las usadas 
convencionalmente.
Palavras chaves
PAMAM; internalización celular; drug delivery
Introdução
La investigación en nanomateriales ha avanzado considerablemente en el dominio de la 
arquitectura y propiedades químicas y biológicas de estas estructuras.(Aflori and Poni 
2021; Mabrouk et al. 2021) Esta alza, ha fomentado el uso de los nanomateriales como 
transportadores de distintas moléculas para diagnóstico y tratamiento de diversas 
enfermedades de alta complejidad; como por ejemplo el cáncer. De los sistemas 
nanotransportadores hasta hoy generados, los dendrímeros poliamidoamina (PAMAM), 
han mostrado muy ser versátiles, sin embargo, aún es necesario realizar mejoras en ellos 
para asegurar que no sean citotóxicos a pH fisiológico y a la vez, dar mayor selectividad 
por tejido patológico.(Carola Diaz, Benitez, et al. 2018; Carola Diaz, Guzmán, et al. 2018; 
Esfand and Tomalia 2001)
Por el lado de la patología a tratar, el cáncer es un desafío tanto en su diagnóstico como 
en la terapia. Este problema subyace principalmente en los fármacos utilizados, los que 
no son específicos por las células dañinas y en circulación alcanzan una pobre 
biodisponibilidad por su baja solubilidad en sistemas acuosos. Es por ello que el uso de 
moléculas, cuyo receptor se sobreexprese en algunos tipos de tumores, podría ser una 
herramienta eficaz para hacer la quimioterapia más selectiva y también efectiva. En este 
sentido, octreótido (OCT), análogo estructural de somatostatina, se perfila como un 
antiproliferativo endógeno del organismo útil para este objetivo.(Markman et al. 2013) 
Además, en su uso combinado con otra droga antiproliferativa como el metotrexato 
(MTX),(Campos et al. 2016; Torres et al. 2016) podría potenciar su capacidad 
antineoplásica, a pesar de su baja biodisponibilidad.
Con el objetivo de potenciar las características positivas de los PAMAM y emplearlos en 
la terapia contra el cáncer, se modificaron superficialmente con polietilenglicol de 2000 
Da (PEG) y con ácido fólico (FA) al 25 y 50% del total de aminas primarias disponibles 
(PAMAM-PEG y PAMAM-FA), los que fueron caracterizados estructuralmente por 
espectroscopía de resonancia magnética nuclear de 1H y además, se analizó su 
citotoxicidad en cultivos celulares HEK, PC-12 y HeLa. Además, para conocer el efecto de 
la funcionalización superficial en internalización celular, se marcaron con FITC y se 
detectó el ingreso a las células a distintos tiempos mediante microscopía confocal. 
Posteriormente, se formaron complejos supramoleculares con octreótido y metotrexato 
–fármaco anticancerígeno convencional- para ver si los nanotransportadores eran 
capaces de potenciar su efecto antiproliferativo intrínseco en distintos cultivos celulares.
Los resultados revelaron que la funcionalización de dendrímeros PAMAM de cuarta 
generación modula la internalización celular. La pérdida de cargas positivas de PAMAM, 
genera que sistemas modificados más allá del 25% provoca que los nanomateriales dejen 
de ingresar a la célula. Por otro lado, el uso de PAMAM nativo y modificado, potencia el 
efecto antiproliferativo que tienen octreótido y metotrexato a concentraciones 
experimentales muy bajas. Tanto PAMAM-FA como PAMAM-PEG fomentan este 
fenómeno tanto en cultivos celulares de HeLa como de PC12 mucho más que el 
dendrímero sin funcionalizar, pero el sistema pegilado es el que alcanza un efecto más 
pronunciado. Las concentraciones usadas, por debajo de la concentración terapéutica, 
corroboran la sinergia entre ambas moléculas y a su vez, genera un efecto que solo se ve 
al administrarlas con dendrímeros funcionalizados.
Material e métodos
SÍNTESIS PAMAM-FA: En un balón de reacción con 20 mL de buffer DMSO/HCO3- (1:1) 
fue disuelto FA (0.12 mmol) y luego se añadieron (0.23 mmol), EDC (0.23 mmol) y TEA 
(0.23 mmol), dejándolos bajo agitación a T° ambiente y atmósfera de nitrógeno durante 
1h. PAMAM-G4 (7 µmol), se disolvió en 5 mL de DMSO y se agregó a la mezcla con el fin 
de funcionalizar aproximadamente el 25% de las aminas primarias disponibles en su 
superficie. La reacción transcurrió 24 horas bajo las mismas condiciones ya descritas. El 
producto bruto fue purificado por diálisis en una membrana de 25 kDa contra agua, y 
liofilizado. Se duplicaron las cantidades de reactivos para el sistema funcionalizado al 
50% y todo el resto del procedimiento fue el mismo.
SÍNTESIS PAMAM-PEG: Se hizo reaccionar 3.6 mmol de polietilenglicol monometil éter 
de 2000 Da en 200 mL de Tetrahidrofurano (THF). Posteriormente, se agregó a la mezcla 
de reacción 7.2 mmol de 4-nitrofenil cloroformiato y 7.2 mmol de TEA, dejando 
transcurrir la reacción a T° ambiente y agitación durante tres días. Obtenido el PEG 
activado, PAMAM-G4, se funcionalizaron al 25% y 50%. Para ello se hizo reaccionar en 
30 mL de DMSO el PAMAM-G4 (17 μmol) con PEG-4-NFC (0.6 mmol). Se duplicó esta 
cantidad para el sistema modificado al 50%. La reacción transcurrió cinco días a T° 
ambiente y agitación constante. Una vez finalizada la síntesis, el producto fue purificado 
por ultrafiltración y liofilizado.
*Todos los dendrímeros obtenidos fueron caracterizados por 1H RMN y luego marcados 
con FITC para los estudios de internalización celular.[9]
VIABILIDAD CELULAR: Se evaluó en cultivos de células HEK, PC-12 y HeLa. Las células 
se incubaron en una placa de 96 pocillos en medio DMEM modificado, más diferentes 
concentraciones (1.0, 10.0 y 100 µM) de PAMAM, PAMAM-FA y PAMAM-PEG (6 
repeticiones de cada concentración,) por 24 h a 37°C y 5% CO2. Se retiró el 
medio y se reemplazó por medio de cultivo con Alamar Blue. Se empleó DMEM como 
control de supervivencia (C+), mientras que se empleó DMSO al 1,0% como control de 
muerte (C-). La comparación con los grupos de control se realizó considerando p<0,05 
para diferencias significativas. Los estudios con fármacos siguieron la misma 
metodología, empleando una proporción de 1:1:1 de dendrímero respecto a MTX y OCT. 
Todos los experimentos se realizaron en triplicado.[9]
INTERNALIZACIÓN CELULAR: Se evaluó en células HEK en placas de 24 pocillos 
incubadas en medio DMEM modificado que contenía 0.5 µM de cada dendrímero 
marcado con FITC a 1, 3 y 6 hrs. Pasado estos tiempos el medio fue removido y las 
células fijadas con formaldehído al 4%. Se permeabilizaron con tritón al 1% y horse 
serum al 10% en PBS durante 15 minutos, para luego marcar los nucleos de las células 
con DAPI (300 nM) en medio de montaje. Finalmente, se analizó cada condición en el 
microscopio confocal de alta resolución espacio-temporal SP8 lightning LEICA. Todos los 
experimentos fueron por triplicado.[10]
Resultado e discussão
SÍNTESIS PAMAM MODIFICADOS: Con la finalidad de analizar el efecto de la 
modificación superficial en PAMAM, se escogieron dos moléculas con propiedades 
químicas distintas, para unirlas covalentemente al dendrímero a un 25 y 50% del total de 
aminas primarias disponibles respectivamente. Primero se utilizó ácido fólico, una 
molécula con carga aniónica y una zona hidrofóbica, que es un metabolito fundamental 
en todas las células y su receptor se sobreeexpresa en células cancerígenas. Por otro lado, 
se usó polietilenglicol de 2000 Da, un polímero altamente soluble en agua, polar sin 
carga, usado desde hace décadas en el enmascaramiento de sustancias de uso 
farmacológico para que no sean inmunogénicas en el organismo. Luego de la síntesis y 
purificación, la caracterización por RMN mostró que la funcionalización fue al 25% y 
41% con ácido fólico (PAMAM-FA 25 y PAMAM-FA 50), mientras que los dendrímeros 
con PEG de 2000 Da resultaron al 30% y 50% (PAMAM-PEG 25 y PAMAM-PEG 50).
EFECTO DE LA MODIFICACIÓN SUPERFICIAL DE PAMAM SOBRE LA VIABILIDAD 
CELULAR: Los dendrímeros funcionalizados, fueron probados para corroborar su 
biocompatibilidad, en células HEK 293. Los estudios se realizaron a 24 h, para ver efecto 
a exposición crónica. Los resultados, muestran que a las concentraciones analizadas (0.10 
a 10 µmol/L), ninguno de los sistemas es citotóxico. Una leve tendencia sugiere que, a 
mayor concentración hay mayor toxicidad, al igual que grados bajos de funcionalización 
podrían ser menos biocompatibles a altas cantidades o tiempos más largos, resultados 
que van en sintonía con la evidencia de otros trabajos previos. Con esta evidencia, se 
comprueba que este es un rango óptimo para trabajar incluso con los sistemas más 
citotóxicos, por lo cual no será un factor la exposición a los dendrímeros para los 
experimentos siguientes.
INTERNALIZACIÓN CELULAR: Como modelo de estudio, se continuó usando la línea 
celular HEK 293, para determinar el efecto del grado de funcionalización de los PAMAM 
en su ingreso a las células. Los dendrímeros fueron marcados con FITC como sonda 
fluorescente y se vio por microscopía confocal a distintos tiempos su ubicación en los 
cultivos. Investigaciones previas demuestran que los sistemas con carga catiónica, son 
internalizados a la célula mediante endocitosis, por lo que la modificación podría limitar 
esta capacidad intrínseca de PAMAM nativo. En efecto, PAMAM sin modificar ingresa a 
las células a todos los tiempos estudiados. Por otro lado, tanto en los sistemas PAMAM-
FA como PAMAM-PEG, solo los sistemas funcionalizados alrededor del 25% se vio 
internalización. Para los dendrímeros al 50% de conjugación, ni siquiera a la exposición a 
6 h mostró alguna variación. Estos resultados, ratifican la dependencia de la carga 
positiva expuesta en la superficie de PAMAM con su mecanismo de ingreso a la célula, 
pues mayor funcionalización implica mayor bloqueo de aminas primarias, las que 
finalmente son las responsables de la carga catiónica del dendrímero a pH fisiológico.
ACCIÓN CITOTÓXICA DE COMPLEJOS DENDRÍMERO-OCT-MTX: Para indagar en el 
efecto de los dendrímeros como nanotransportadores de fármacos, se probó su acción al 
suministrarse con dos drogas antiproliferativas, octreótido (OCT) y metotrexato (MTX), 
cada una por sí sola y también de forma conjunta. Todos los sistemas basados en PAMAM 
generados, fueron expuestos en proporción 1:1 de dendrímero respecto a la droga y cada 
molécula fue puesta a una concentración final en el pocillo de 1.0 µmol/L. Esta 
concentración se escogió porque en el resultado anterior ningún PAMAM fue tóxico y se 
encuentra por debajo de las cantidades que se suministran actualmente de OCT y MTX en 
quimioterapia. Además, con los resultados de internalización celular, se usó PAMAM 
nativo como modelo de dendrímero que entra a la célula, mientras que PAMAM-FA 50 y 
PAMAM-PEG 50 como nanomateriales que no ingresan. Para esta etapa de estudio, se 
analizaron los complejos farmacológicos en líneas celulares HeLa, HEK y PC12. En todos 
los cultivos estudiados, los dendrímeros mostraron no tener efecto citotóxico 
significativo, ratificando lo observado en experimentos anteriores. Análogamente, las 
drogas octreótido y metotrexato, tampoco afectaron la viabilidad celular cuando fueron 
incubadas por si solas o en mezcla sin presencia del nanomaterial. Sin embargo, al 
incubarse las drogas por separado y conjuntamente, tanto para PAMAM-FA 50 como para 
PAMAM-PEG 50, se observó que disminuyó significativamente la población celular con 
respecto al control de viabilidad. De hecho, para la línea celular HeLa, resultó ser más 
eficiente la sinergia con ambos dendrímeros y la mezcla de OCT y MTX; mientras que en 
PC12 con MTX también hubo diferencias significativas en la población celular. En 
contraste, cuando se utilizó células HEK, que, a diferencia de las anteriores, no proviene 
de una línea de cáncer, el efecto observado no fue tan pronunciado. PAMAM sin 
funcionalizar, por su parte, no fue efectivo potenciando el efecto antiproliferativo de las 
drogas empleadas, excepto por un leve efecto con MTX en los cultivos de PC12. Con estos 
resultados se ratifica que los dendrímeros tienen efecto sinérgico con los fármacos en las 
líneas celulares estudiadas y a su vez, también observamos sinergia entre MTX y OCT 
cuando los PAMAM modificados median la interacción. 
Conclusões
Los dendrímeros funcionalizados basados en PAMAM de cuarta generación, fueron 
exitosamente caracterizados con ácido fólico y polietilenglicol, alcanzando un grado de 
conjugación del 25 y 41% con ácido fólico; mientras que con polietilenglicol resultó al 
30 y 50%. Tanto PAMAM-FA como PAMAM-PEG demostraron ser biocompatibles, por lo 
cual el porcentaje de funcionalización y el rango de concentraciones analizadas fue el 
adecuado para el estudio.
Con respecto al análisis de los complejos con posible aplicación farmacológica, los 
dendrímeros mostraron no ser citotóxicos en todas las líneas celulares estudiadas (HEK, 
PC12 y HeLa). Por otro lado, ni metotrexato ni octreótido por si solos o en conjunto 
mostraron efectos antiproliferativos. 
PAMAM nativo no afectó la proliferación celular cuando fue aplicado en conjunto a las 
drogas estudiadas. Análogamente, PAMAM-FA y PAMAM-PEG al interactuar con el 
péptido y metotrexato, mostraron en las líneas celulares HeLa y PC12, disminuir 
notablemente la población celular con respecto al control de viabilidad a pesar de la baja 
concentración usada de los complejos. Por otra parte, el efecto en HEK fue menos 
pronunciado con estos sistemas. También se observó sinergia entre OCT y MTX cuando 
fueron suministrados en conjunto con los dendrímeros modificados, lo cual no ocurre 
cuando se incuban sin nanotransportador. Este resultado es altamente auspicioso, sobre 
todo considerando que ninguna molécula actuando por si sola demostró tener efecto 
antiproliferativo.
Finalmente, con este estudio se concluye que PAMAM-FA y PAMAM-PEG, son capaces de 
ser nanotransportadores biocompatibles para la terapia anticancerígena, potenciando el 
efecto de fármacos antiproliferativos como octeótrido y metotrexato. 
Agradecimentos
C. Díaz agradece el financiamiento al proyecto FONDECYT 3200546, V. Jiménez 
al proyecto FONDECYT 1200204 y J.L. Guzmán al proyecto VRID 2021000249.
Referências
Aflori, Magdalena, and Petru Poni. 2021. “Smart Nanomaterials for Biomedical Applications—A Review.” Nanomaterials 2021, Vol. 11, Page 396 11(2): 396. https://www.mdpi.com/2079-4991/11/2/396/htm (March 21, 2022).
Campos, Cristian H et al. 2016. “PAMAM-Conjugated Alumina Nanotubes as Novel Noncytotoxic Nanocarriers with Enhanced Drug Loading and Releasing Performances.” Macromolecular Chemistry and Physics 217(15): 1712–22. https://doi.org/10.1002/macp.201600136.
Diaz, C. et al. 2018. “Cytotoxicity and in Vivo Plasma Kinetic Behavior of Surface-Functionalized PAMAM Dendrimers.” Nanomedicine: Nanotechnology, Biology, and Medicine 14(7).
Diaz, Carola, Carolina Benitez, et al. 2018. “Cytotoxicity and in Vivo Plasma Kinetic Behavior of Surface-Functionalized PAMAM Dendrimers.” Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine 14(7): 2227–34.
Diaz, Carola, José Guzmán, Verónica A. Jiménez, and Joel B. Alderete. 2018. “Partially PEGylated PAMAM Dendrimers as Solubility Enhancers of Silybin.” Pharmaceutical Development and Technology 23(7): 689–96. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28368674 (October 22, 2018).
Esfand, Roseita, and Donald A. Tomalia. 2001. “Poly(Amidoamine) (PAMAM) Dendrimers: From Biomimicry to Drug Delivery and Biomedical Applications.” Drug Discovery Today 6(8): 427–36. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1359644601017573 (October 24, 2018).
Mabrouk, Mostafa, Diganta B. Das, Zeinab A. Salem, and Hanan H. Beherei. 2021. “Nanomaterials for Biomedical Applications: Production, Characterisations, Recent Trends and Difficulties.” Molecules 2021, Vol. 26, Page 1077 26(4): 1077. https://www.mdpi.com/1420-3049/26/4/1077/htm (March 21, 2022).
Markman, Janet L., Arthur Rekechenetskiy, Eggehard Holler, and Julia Y. Ljubimova. 2013. “Nanomedicine Therapeutic Approaches to Overcome Cancer Drug Resistance.” Advanced Drug Delivery Reviews 65(13–14): 1866–79. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169409X13002329 (October 4, 2018).
Torres, C.C. et al. 2016. “PAMAM-Grafted TiO<inf>2</Inf> Nanotubes as Novel Versatile Materials for Drug Delivery Applications.” Materials Science and Engineering C 65.
Vidal, F. et al. 2016. “Mechanism of PAMAM Dendrimers Internalization in Hippocampal Neurons.” Molecular Pharmaceutics 13(10).








