Autores
Linares-paisig, H. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA)  ; Valderrama-negrón, A.C. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA)  ; Carlos-salazar, M. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA)
Resumo
El presente trabajo abordará el estudio de la liberación de la amoxicilina en 
esponjas de composito de colágeno (HCG)/polivinil alcohol (PVA) conteniendo 
nanopartículas de óxido de zinc (Nps ZnO) modificadas con ácido húmico (HA). El 
colágeno fue extraído desde el tendón de bovino mientras que Nps ZnO 
sintetizadas a través del método sol-gel y funcionalizadas con ácido húmico (HA) 
mediante ultrasonicación-agitación. El HCG, ZnO y ZnO-HA fueron caracterizadas 
por calorimetría de barrido diferencial (DSC), espectroscopia Raman y rayos x 
(DRX). Las esponjas de HCG/PVA\ZnO-HA preparadas por liofilización, mostraron 
espectros FTIR invariantes. Finalmente, el estudio de liberación de la 
amoxicilina (AMX) en las esponjas presentó una liberación de 92% de eficiencia 
en las 25 horas de estudio.
Palavras chaves
Nanopartículas de ZnO; Colágeno; Esponja polimérica
Introdução
Durante las últimas décadas, las formas farmacéuticas de liberación modificada 
(FFLM) han sido de gran interés debido a que alteran la velocidad de absorción 
del fármaco y mejoran los beneficios terapéuticos. Entre estos sistemas, son 
usadas matrices basadas en polímeros de origen natural como el colágeno y 
sintéticos como el PVA. También se han reportado mezclas poliméricas con Nps a 
base de óxidos metálicos que son efectivos portadores de agentes terapéuticos.
El colágeno, proteína fibrosa de origen natural, debido a su versatilidad y 
biocompatibilidad ha encontrado usos en industrias como la alimentaria y la 
biomedicina. El PVA, un polímero de origen sintético tiene muchas aplicaciones 
en la medicina y ha sido usado como material en sistemas de liberación de 
fármacos debido a sus propiedades biodegradables y afines al sistema vivo. 
Nanopartículas como las de ZnO, modificadas superficialmente, son una gran vía 
para la liberación de fármacos, proveen una excelente biocompatibilidad así como 
un largo periodo de circulación para algún agente bioactivo.
Por otro lado, agentes terapéuticos penicilinicos han demostrado tener un efecto 
antibiótico contra organismos grampositivas y negativas. La  amoxicilina debido 
a su alta biodisponibilidad se suele administrar por vía oral; sin embargo, en 
muchos casos se predispone junto a otros fármacos ya que no toleran la acción 
hidrolítica de muchas bacterias como los estafilococos.
La liberación de agentes terapéuticos desde matrices poliméricas como las 
esponjas, han mostrado poseer grandes ventajas, dado a que pueden facilitar la 
carga de uno o varios principios activos. En el presente trabajo se evaluará la 
liberación de la amoxicilina en esponjas de composito de HCG/PVA conteniendo Nps 
de ZnO modificadas con HA.
Material e métodos
Materiales:El colágeno aniónico fue obtenido por hidrolisis básica salina a 
partir de tendón (M ̅_w=369 kDa, rendimiento 2.704% y Td = 58.8°C). Las Nps ZnO 
fueron sintetizadas por método sol-gel desde acetato de zinc dihidratado; la 
funcionalización se realizó por proceso combinado de ultrasonicación- agitación. 
El PVA, acido húmico, amoxicilina y otros reactivos utilizados fueron de grado 
analítico.
Cargado de la amóxicilina en las Nps ZnO-HA-0.5g de Nps ZnO-HA junto a 100mg de 
AMX fue ultrasonicado y agitados en DMSO por 5 y 15 minutos respectivamente, el 
proceso se realizó por triplicado. La dispersión fue agregada mediante goteo 
sobre una solución acuosa de PVA y agitado por 2h. Finalmente, el sistema (ZnO-
HA/AMX) fue obtenido mediante centrifugación.
Preparación de las esponjas-Se preparó una solución acuosa de 70:30 de HCG 0.2% 
y PVA 0.2 respectivamente. La mezcla fue agitada durante 3h, se adiciono 5 mL de 
ZnO-HA/AMX redispersado en agua por 30 segundos, seguido de un ajuste de pH a 
3.5. La muestra fue agitada a 30°C durante 24h. Luego se congelo a -10°C por 18h 
y se descongelo durante 4h, realizándose el proceso por triplicado. Finalmente, 
el sistema fue liofilizado y almacenado para su caracterización.
Caracterizaciones espectroscópicas-Los espectros IR fueron obtenidos en un rango 
de lectura de 400 a 4000 cm-1. Los espectros Raman con una fuente láser de 
532nm, en un rango de lectura de 200 a 1200cm-1. Los patrones de difracción de 
rayos x (DRX) de las Nps fueron analizadas en un rango 2θ entre 25-70°.
Porosidad. La porosidad de las esponjas fue determinada mediante inmersión en 
etanol absoluto por un periodo de 60 minutos. Las muestras fueron pesadas antes 
y después de la inmersión, siendo determinado la porosidad mediante una relación 
relativa de sus masas.
Resultado e discussão
El espectro Raman del ZnO se observa un pico en 578cm-1 que es consecuencia del 
sobretono de la especie de simetría E1. Mientras que una banda con gran 
intensidad se distingue en 426.5cm-1. Por otro lado, en el espectro Raman de las 
Nps ZnO-HA, se distingue un notorio desplazamiento en el pico principal hasta 
475cm-1. En el espectro DRX de las Nps ZnO y ZnO-HA. El espectro indica que la 
estructura del ZnO es hexagonal tipo wurzita. Por otro lado, el espectro DRX de 
las Nps ZnO-HA muestra un incremento en las intensidades de los picos. Mediante 
la ecuación de Debye-Scherrer se obtuvo tamaños de cristal de 31 y 38.1nm para 
el ZnO y ZnO-HA respectivamente.
Se presentan los espectros FTIR del ZnO, HA, ZnO-HA, PVA, HCG, el composito de 
HCG/PVA y  HCG/PVA\ZnO-HA usada posteriormente en la liberación de la 
amoxicilina, evidenciando los picos principales en cada uno de los gráficos. Los 
espectros IR de las esponjas de composito de HCG/PVA y HCG/PVA\ZnO-HA, muestran 
que las señales típicas encontradas en el HCG correspondientes a la amida I , II 
y III; así como para el PVA a 1420cm-1 y 1087cm-1, se mantienen invariantes, más 
aun se observan evidencias de enlaces de  hidrogeno que generan los grupos C=O y 
N-H respectivamente.
En la curva de liberación del AMX se puede notar que el perfil de liberación 
alcanza el 92 % después de 25 h. Se presenta tres fases: la primera fase durante 
la primera 1,5 h asociado al AMX que se encuentra en la superficie de la red 
polimérica. La segunda fase correspondiente a las 3h siguientes, asociado a la 
liberación de la AMX encontrada principalmente dentro de la red polimérica. En 
la fase final se muestra una liberación lenta y con tendencia constante que 
corresponde a la liberación del fármaco desde la superficie de las Nps de ZnO-
HA.

Espectros FTIR de A) ZnO, B) HA, C) ZnO-HA, D) PVA, E) HCG, F) HCG/PVA y G) HCG/PVA\ZnO-HA.

Perfil de liberación de la AMX desde el composito de HCG/PVA ZnO HA/AMX.
Conclusões
Se obtuvo el composito de HCG/PVA con el nanocargador ZnO-HA inmovilizado en la 
matriz y se evaluó la liberación de la AMX. Las Nps de ZnO y ZnO-HA fueron tipo 
wurzita con tamaños de cristal de 31 y 38 nm respectivamente. El FTIR y Raman 
confirmó la interacción covalente del HA con la superficie de la Nps de ZnO 
mediante el grupo COO-. El FTIR de las esponjas de HCG/PVA\ZnO-HA se mantienen 
invariantes con la presencia de las Nps de ZnO-HA. Por otro lado, la liberación de 
la AMX mostro una cinética de tres etapas con una eficiencia de liberación de  92% 
durante las 25h de estudio realizado.
Agradecimentos
A la unidad de investigación de la facultad de ciencias, así como al 
Vicerrectorado de Investigación de la UNI, lima-Perú, por el financiamiento. Al 
Dr. Jaime. V. Chacón del Laboratorio LABINFIS, por los espectros FTIR y DRX.
Referências
ABOORVAKANI, R.; KENNADY VETHANATHAN, S. J.; MADHU, K. U. Influence of Zn concentration on zinc oxide nanoparticles and their anti-corrosion property. Journal of Alloys and Compounds, v. 834, 5 set. 2020. 
AGRAWAL, N. et al. Superhydrophobic palmitic acid modified ZnO nanoparticles. Ceramics International, v. 43, n. 16, p. 14271–14276, 1 nov. 2017. 
AKHAVAN BJ, KHANNA NR, V. P. Amoxicillin. Em: 2021. ed. Florida: StatPearls Publishing, 2022. p. 1–602. 
AZIZ, N. D.; OUDA, M. H.; ISMAEL, A. H. Hepatotoxic effect of amoxicillin / clavulanate combination in human : A review. Kerbala journal pharmacy and pharmaceutical, v. 1, n. 20, p. 36–48, 2022. 
CHAMUNDEESWARI, M.; JESLIN, J.; VERMA, M. L. Nanocarriers for drug delivery applications. Environmental Chemistry Letters, v. 17, n. 2, p. 849–865, 15 jun. 2019. 
FENTON, O. S. et al. Advances in Biomaterials for Drug Delivery. Advanced Materials, v. 30, n. 29, p. 1–29, 2018. 
JAIN, N.; SINGH, V. K.; CHAUHAN, S. A review on mechanical and water absorption properties of polyvinyl alcohol based composites/films. Journal of the Mechanical Behavior of Materials, v. 26, n. 5–6, p. 213–222, 2017. 
JARAMILLO, A. F. et al. Estimation of the surface interaction mechanism of ZnO nanoparticles modified with organosilane groups by Raman Spectroscopy. Ceramics International, v. 43, n. 15, p. 11838–11847, 15 out. 2017. 
KHORASANI, M. T. et al. Incorporation of ZnO nanoparticles into heparinised polyvinyl alcohol/chitosan hydrogels for wound dressing application. International Journal of Biological Macromolecules, v. 114, n. 2017, p. 1203–1215, 2018. 
LI, J. et al. Extraction and characterization of type I collagen from skin of tilapia (Oreochromis niloticus) and its potential application in biomedical scaffold material for tissue engineering. Process Biochemistry, v. 74, p. 156–163, 2018. 
MANIKANDAN, B. et al. Properties of sol gel synthesized ZnO nanoparticles. Journal of Materials Science: Materials in Electronics, v. 29, n. 11, p. 9474–9485, 2018. 
MURUGESAN, G. et al. Stimulus-responsive zinc oxide-functionalized macromolecular humic acid nanocarrier for enhancement of antibacterial activity of ciprofloxacin hydrochloride. International Journal of Biological Macromolecules, v. 114, n. 2017, p. 1109–1116, 2018. 
PITT KENDALL. Pharmaceutical Development. Em: RAYNOND G.HILL, R. D. (Ed.). Drug Discovery and Development: Technology in Transition. 3ra. ed. Londres: Elsevier Ltd, 2022. p. 233–243. 
SIAMIDI, M. V. AND A. Biopolymers, liposomes, and nanofibers as modified peroral drug release formulants. Em: NATASSA PIPPA, C. D. (Ed.). Nanomaterials for clinical applications: Case Studies in Nanomedicines. [s.l.] Elsevier Inc., 2020. p. 252–270. 
SOBHANIAN, P. et al. Development of nanofibrous collagen-grafted poly (vinyl alcohol)/gelatin/alginate scaffolds as potential skin substitute. International Journal of Biological Macromolecules, v. 130, p. 977–987, 1 jun. 2019. 
SORUSHANOVA, A. et al. The Collagen Suprafamily: From Biosynthesis to Advanced Biomaterial Development. Advanced Materials, v. 31, n. 1, p. 1–39, 2018. 
WANG, M. et al. Preparation and characterization of novel poly (vinyl alcohol)/collagen double-network hydrogels. International Journal of Biological Macromolecules, v. 118, n. 2017, p. 41–48, 2018. 
WELLS, C. M. et al. Ciprofloxacin and Rifampin Dual Antibiotic-Loaded Biopolymer Chitosan Sponge for Bacterial Inhibition. Military Medicine. Anais...Oxford University Press, 1 mar. 2018. 








