• Rio de Janeiro Brasil
  • 14-18 Novembro 2022

El aprendizaje de la Fitoquimica a través de la Investigación y los Videojuegos

Autores

Fredy Castañeda Gomez, J. (UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA) ; Silva de Oliveira, A. (INSTITUTO FEDERAL D CIENCIA E TECNOLOGIA -ANAPOLIS) ; Javier Rodriguez Gilombo, F. (UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA) ; Julián Cuy Martinez, C. (UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA)

Resumo

En este trabajo de investigación se aislaron los aceites esenciales (AE) de las partes aéreas de la curuba india (Passiflora tarminiana) y se identificó su composición química por cromatografía de gases y espectrometría de masas. Los aceites esenciales se extrajeron mediante tres métodos: destilación simple, por arrastre con vapor y asistida por radiación con microondas. Los compuestos de los aceites esenciales se identificaron por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. Para el diseño del simulador de laboratorio virtual sobre AE se empleó el motor de videojuegos Unreal Engine 4, con la versión 4.24. Los resultados permitieron el diseño del simulador para fortalecer el aprendizaje sobre la extracción de aceites y educación ambiental de la Universidad Surcolombiana.

Palavras chaves

: Aceites esenciales; Enfoque ABI; simulador de laboratorio.

Introdução

En la actualidad, el gran reto de los países megadiversos como Colombia y Brasil es la aplicación de mejores prácticas para el aprovechamiento de los recursos naturales, por ejemplo, las especies aromáticas producen aceites esenciales, que pueden considerarse como una alternativa para el diseño de nuevos productos en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria (CASTAÑEDA, 2016). Frecuentemente, los aceites esenciales son los responsables de las fragancias de muchas plantas, produciéndose en cantidades estimables de 0.5 a 5.6% (STASHENKO, 2009), dentro de este grupo se ubican especies pertenecientes a la familia Passifloraceae, tal es el caso de la planta Passiflora tarminiana o curuba india registrada recientemente como una nueva especie (COPPENS et al., 2001). Autores como (CAMPOS, 2001), indican que cada vez más los productores la están explotando por las propiedades organolépticas y nutracéuticas de su fruto (CAMPOS et al., 2012). Es relevante mencionar, que no hay reportes en la literatura sobre los usos relacionados con el resto de los órganos de la planta y se sospecha que estos subproductos sean desechados. No obstante, los estudios descritos sobre esta pasiflora, están enfocados a describir su variación morfológica con otras especies del mismo género y sobre el efecto de los rayos UV para su fotoenvejecimiento (PRIMOT et al., 2005; BRAVO et al., 2017). Por otra parte, para la familia Passifloraceae se ha reportado actividad antiinflamatoria, alucinógena, tranquilizante y antimicrobiana. Este último, es uno de los efectos más importantes que poseen los aceites esenciales. En este estudio se realizó la extracción de los aceites esenciales de la especie Passiflora Tarminiana, mediante las técnicas de destilación simple, destilación por arrastre con vapor y destilación asistida por radiación con microondas. Estos aceites se analizaron a través de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. Adicionalmente, se hace imprescindible enseñar en escuelas, colegios y universidades la importancia de los aceites esenciales en los países como Colombia y Brasil con un alto potencial de plantas aromáticas. Para esto se diseñó e implementó un simulador virtual sobre la extracción de aceites esenciales, para fortalecer el aprendizaje de esta temática. Para determinar la eficacia del simulador en el aprendizaje sobre AEs, se empleó una muestra de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana conformado por 13 estudiantes. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, para esta investigación se planteó analizar la composición química del aceite esencial de las partes aéreas de la planta por GC-MS y estimar la eficacia de la aplicación de un nuevo simulador virtual para el aprendizaje sobre la extracción e identificación de aceites esenciales.

Material e métodos

La colecta del material vegetal correspondiente a la especie Passiflora tarminiana se realizó en la Serranía “Las Minas” a 2.430 m.s.n.m., área ubicada en la vereda la Península del Municipio de Tarqui (Huila). El Municipio del centro sur del departamento del Huila entre la cordillera Central y el costado izquierdo del río Magdalena. Las hojas se separaron de los tallos y las flores, posteriormente, se realizó el proceso de secado en un horno Memmert modelo 30- 750, durante 24 horas a una temperatura de 40 °C. Los aceites fueron obtenidos mediante hidrodestilación, destilación por arrastre con vapor de agua y destilación asistida por microondas, empleándose 50 g de cada órgano de la planta y 1 hora destilación. Para la caracterización química de los aceites esenciales obtenidos se empleó la técnica de cromatografía de gases. El laboratorio virtual se desarrolló utilizando el motor de videojuegos Unreal Engine 4, en la versión 4.24 y actualizado a las nuevas versiones. El diseño y desarrollo del laboratorio virtual tuvo una duración de aproximadamente un año. Se usó el framework que propone Epic Game para la creación de videojuegos y el uso de blueprints, que usa el lenguaje de programación C ++ como base. De acuerdo con lo anterior, el diseño y desarrollo se enmarcó en cinco etapas, como son: Prototipado del nivel, Modelado y simulación de assets, Ambientación e iluminación del escenario, Programación de la simulación, Optimización del simulador. Para la intervención didáctica se aplicó un cuestionario tipo likert, el cual permitió cuantificar el nivel de acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones a un grupo de 15 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana. En la etapa inicial se realizó el registro de las concepciones previas que presentaba el estudiantado con respecto al tema, así como el reconocimiento de la estructura cognitiva a través del cuestionario (pretest). En la segunda etapa se llevó a cabo la interacción de los estudiantes del grupo con las sesiones guiadas con el simulador. Para la última etapa, se realizó la recolección de la estructura cognitiva final a través del respectivo instrumento (postest) con el objetivo de identificar la resignificación de los conceptos establecidos. Para la identificación anterior se desarrolló una prueba Z est para estimar la significancia de la estrategia didáctica. En un primer momento de esta fase, se realizó la entrega de la guía del estudiante (Anexo C), que se elaboró con el fin de mostrar al estudiante como se instala el laboratorio, ventanas que contiene la interfaz del simulador, controles y botones, el modo de juego y cada uno de los logros que deben superar. Se llevaron a cabo 5 sesiones de 2 horas cada una, estas se realizaron de manera virtual a través de la herramienta google Meet y pretendían fundamentalmente que el estudiante desarrollara el simulador virtual con el acompañamiento de los investigadores.

Resultado e discussão

La técnica mediante el cual se obtuvo el mayor rendimiento en la obtención del aceite esencial de las partes aéreas de la especie Passiflora tarminiana fue la destilación asistida por microondas, con un porcentaje de 1,756% frente a 0,88% y 0,79% correspondiente a las técnicas de destilación por arrastre con vapor y destilación simple, respectivamente. El cromatograma CG-MS correspondiente al aceite esencial de las partes aéreas de la curuba (tallos, flores, hojas y semillas) que se obtuvo por el método de hidrodestilación, mostró 16 picos, con tiempos de retención desde 0 hasta 70 minutos aproximadamente. El espectro de masas permitió identificar la composición química del aceite esencial, en su mayoría compuesto por hidrocarburos alifáticos, tales como: alcanos y alquenos de cadena corta y de cadena larga, alcoholes, cetonas y aldehídos. El prestest para el grupo control alcanzó un valor de 431 puntos de 630 posibles, traducido en un porcentaje de acierto del 68,41%, estos resultados pueden estar relacionados a la interacción que han tenido los estudiantes con diferentes asignaturas desarrolladas en el área de química en la licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana. En este primer test se encontró mínimos de acierto del 39% y máximos de 56%. El grupo control, posterior a la interacción de la estrategia convencional alcanzó 445 puntos de 630 posibles, esto muestra un aumento de 14 puntos con respecto al valor obtenido en el pretest. Estos 445 representan un nivel de acierto del 70.63 %, lo que evidencia un aprendizaje en la estructura cognitiva final. Además, se resalta un decremento en los mínimos de acierto de 39% en el pretest a un 38% en el postest y un aumento de los máximos de 56% en el pretest a un 61% en el postest, lo que permite reconocer que la estructura cognitiva tuvo un aumento durante la experiencia. En cuanto a la estructura cognitiva inicial, el grupo experimental presentó un nivel de acierto del 67,50%, alcanzando 189 puntos de 280 posibles. Se resalta que este grupo obtuvo una menor estructura cognitiva comparada a la del grupo control, el cual alcanza un puntaje de 68,41%. En estos resultados estadísticos descriptivos se aprecian valores mínimos de 38 y máximos de 61. Respecto a la estructura cognitiva final alcanzada por el grupo experimental, se logró consolidar un nivel de acierto del 83,92%, lo que se traduce en 235 puntos de 280 posibles. Este porcentaje de acierto final, comparado al porcentaje de acierto inicial, demuestra una diferencia significativa del 16,42%, que de acuerdo con lo mencionado por (RUNYON, 1986) es un resultado responsable de la intervención didáctica donde se utilizó el simulador sobre extracción de aceites esenciales. El porcentaje de acierto obtenido en la encuesta final del grupo experimental (83,92%), aumentó considerablemente, en comparación con el porcentaje de acierto registrado en la encuesta del grupo control (70,63%). El valor obtenido para Z entre los resultados obtenidos para el grupo control y el grupo experimental, se ubica en la zona de alta significancia de la curva binomial, además presentó un intervalo menor a 0.10 y 0.05. Este valor se localiza en la zona de rechazo de la hipótesis nula (H_0), por este motivo se procede a aceptar la hipótesis alterna (H_A), donde se planteó que la estrategía didáctica del aprendizaje de aceites esenciales con el simulador en el grupo experimental incide de manera significativa en el aprendizaje de los conceptos de fitoquímica asociados a aceites esenciales.

Conclusões

La destilación asistida por radiación con microondas fue la técnica que permitió el mayor rendimiento de aceite esencial de las partes aéreas de la especie Passiflora tarminiana con un porcentaje de 1,76% en comparación con 0,88% y 0,79 que corresponden a las técnicas de destilación por arrastre con vapor y destilación simple, respectivamente. Se analizó la composición química de cada uno de los aceites esenciales por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas, donde se encontraron 46 compuestos volátiles en el AE de los tallos, 17 para los aceites de las flores y 35 para el de las hojas, donde los compuestos más abundantes fueron hidrocarburos. Se logró determinar que la estrategia didáctica que se realizó con el grupo experimental donde se utiliza el simulador virtual, genera un mayor aprendizaje que la estrategia convencional, esto se afirma debido a que se encontró una diferencia significativa en el grupo experimental del 16.42%. Por otra parte, para el grupo control se obtuvo un valor del 2,22% de diferencia entre el pretest y el postest, en la construcción de los significados establecidos en la investigación. En las pruebas de hipótesis, la ubicación de Z calculado se encuentra en el valor de 2,22, como una zona de alta significancia de la curva binomial para el grupo experimental, en lo que se concluye que la estrategia utilizada para este grupo facilita el aprendizaje de la temática. La ubicación de Z calculado de 0,67 en la zona de baja significancia de la curva binomial, permite indicar que la estrategia didáctica convencional es responsable del incremento bajo de conceptos observados en el grupo control. Por otra parte, se debe destacar que el uso del laboratorio virtual para la extracción de aceites esenciales permitió que los estudiantes lograran realizar esta práctica, de manera similar a una práctica real, además de ello utilizar materiales, equipos y reactivos que en la mayoría de las veces no son accesibles para el estudiante.

Agradecimentos

A la Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana

Referências

BRAVO, K., DUQUE, L., FERRERES, F., MORENO, D. A., & OSORIO, E. Passiflora tarminiana fruits reduce UVB-induced photoaging in human skin fibroblasts. Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology, 168, 78-88. 2017.
CAMPOS, T. J. La curuba: su cultivo. Bogotá: IICA. 2001
CAMPOS, T.; QUINTERO, O. C. Curuba (Passiflora tripartita var. mollissima). In: Fischer, G. Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Bogotá: Produmedios, 421-442, 2012.
CASTAÑEDA, J. F. Enseñanza de la Fitoquímica mediante la Obtención de Aceites Esenciales. Universidad Surcolombiana, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 4. 2016.
COPPENS, G., V. BARNEY, P. MOLLER Y J. MACDOUGAL. Passiflora tarminiana, a new cultivated species of Passiflora subgenus Tacsonia. Journal for Botanical Nomenclature 11(1): 8-15. 2001.
PRIMOT, S., D'EECKENBRUGGE, G. C., RIOUX, V., PÉREZ, J. A. O., & GARCIN, F. Variación morfológica de tres especies de curubas (Passiflora tripartita var. mollissima, P. tarminiana y P. mixta) y sus híbridos en el Valle del Cauca (Colombia). Revista Brasileira de Fruticultura, 27, 467-471. 2005.
RUNYON, R., Y HABER, A. Estadística para las ciencias sociales. México: Adisson Wesley Iberoamericana. 1986.

STASHENKO, E. Aceites Esenciales. Bucaramanga, Santander: Centro Nacional de Investigación para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales-CENIVAM. 2009.





BRAVO, K., DUQUE, L., FERRERES, F., MORENO, D. A., & OSORIO, E. Passiflora tarminiana fruits reduce UVB-induced photoaging in human skin fibroblasts. Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology, 168, 78-88. 2017.
CAMPOS, T. J. La curuba: su cultivo. Bogotá: IICA. 2001
CAMPOS, T.; QUINTERO, O. C. Curuba (Passiflora tripartita var. mollissima). In: Fischer, G. Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Bogotá: Produmedios, 421-442, 2012.
CASTAÑEDA, J. F. Enseñanza de la Fitoquímica mediante la Obtención de Aceites Esenciales. Universidad Surcolombiana, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 4. 2016.
COPPENS, G., V. BARNEY, P. MOLLER Y J. MACDOUGAL. Passiflora tarminiana, a new cultivated species of Passiflora subgenus Tacsonia. Journal for Botanical Nomenclature 11(1): 8-15. 2001.
PRIMOT, S., D'EECKENBRUGGE, G. C., RIOUX, V., PÉREZ, J. A. O., & GARCIN, F. Variación morfológica de tres especies de curubas (Passiflora tripartita var. mollissima, P. tarminiana y P. mixta) y sus híbridos en el Valle del Cauca (Colombia). Revista Brasileira de Fruticultura, 27, 467-471. 2005.
RUNYON, R., Y HABER, A. Estadística para las ciencias sociales. México: Adisson Wesley Iberoamericana. 1986.

STASHENKO, E. Aceites Esenciales. Bucaramanga, Santander: Centro Nacional de Investigación para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales-CENIVAM. 2009.

BRAVO, K., DUQUE, L., FERRERES, F., MORENO, D. A., & OSORIO, E. Passiflora tarminiana fruits reduce UVB-induced photoaging in human skin fibroblasts. Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology, 168, 78-88. 2017.
CAMPOS, T. J. La curuba: su cultivo. Bogotá: IICA. 2001
CAMPOS, T.; QUINTERO, O. C. Curuba (Passiflora tripartita var. mollissima). In: Fischer, G. Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Bogotá: Produmedios, 421-442, 2012.
CASTAÑEDA, J. F. Enseñanza de la Fitoquímica mediante la Obtención de Aceites Esenciales. Universidad Surcolombiana, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 4. 2016.
COPPENS, G., V. BARNEY, P. MOLLER Y J. MACDOUGAL. Passiflora tarminiana, a new cultivated species of Passiflora subgenus Tacsonia. Journal for Botanical Nomenclature 11(1): 8-15. 2001.
PRIMOT, S., D'EECKENBRUGGE, G. C., RIOUX, V., PÉREZ, J. A. O., & GARCIN, F. Variación morfológica de tres especies de curubas (Passiflora tripartita var. mollissima, P. tarminiana y P. mixta) y sus híbridos en el Valle del Cauca (Colombia). Revista Brasileira de Fruticultura, 27, 467-471. 2005.
RUNYON, R., Y HABER, A. Estadística para las ciencias sociales. México: Adisson Wesley Iberoamericana. 1986.

STASHENKO, E. Aceites Esenciales. Bucaramanga, Santander: Centro Nacional de Investigación para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales-CENIVAM. 2009.




Patrocinador Ouro

Conselho Federal de Química
ACS

Patrocinador Prata

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico

Patrocinador Bronze

LF Editorial
Elsevier
Royal Society of Chemistry
Elite Rio de Janeiro

Apoio

Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas Conselho Regional de Química 3ª Região (RJ) Instituto Federal Rio de Janeiro Colégio Pedro II Sociedade Brasileira de Química Olimpíada Nacional de Ciências Olimpíada Brasileira de Química Rio Convention & Visitors Bureau