Autores
Güengue, Y.C.C. (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)  ; Blanco, F.J.H. (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)  ; Burbano, J.C.A. (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)  ; Burbano, K.V.T. (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)
Resumo
Desde la antigüedad se ha recurrido al uso de las plantas para el tratamiento de 
diferentes patologías humanas. El ajo (Allium sativum), se ha implementado para 
el tratamiento de problemas cardíacos, dolores de cabeza y tumores (KHORSHED 
ALAM et al., 2016). Además, en la antigua medicina China e India se recomendaba 
para ayudar a la respiración, la digestión y para curar parásitos y la lepra 
(AJAMI & VAZIRIJAVID, 2019).
Se implementó un diseño experimental para establecer las mejores condiciones de 
extracción de saponinas en ajo. Se comparó entre EAU y EAM y se encontraron que 
las mejores condiciones son un tiempo de 30 minutos utilizando como solvente 
etanol 50% y EAU. Obteniendo contenidos de saponinas totales entre 6,292 – 102,4 
mg/g al emplear la extracción asistida por ultrasonido.
Palavras chaves
Allium sativum; Saponinas; Técnicas verdes
Introdução
En Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, se producen 
comercialmente algunas variedades de ajo; particularmente en algunas regiones 
campesinas e indígenas del departamento del Cauca se cultiva y comercializa una 
variedad conocida popularmente como ajo macho, que se caracteriza porque su 
bulbo, la parte comestible de la planta, está compuesto por un solo diente 
grande, a diferencia del ajo que se consume comúnmente, cuyo bulbo está dividido 
en varios dientes.
Con esta investigación se buscó contribuir con información acerca de cantidad de 
saponinas que se encuentran en el ajo macho y relacionarlo con el potencial 
medicinal de la planta, para lo cual se desarrolló el estudio de la aplicación 
de dos técnicas verdes tales como la extracción asistida por ultrasonido y la 
extracción asistida por microondas para la extracción de las saponinas y su 
cuantificación mediante espectrofotometría de ultravioleta-visible en bulbos de 
ajo (Allium sativum) cultivados en la región de Totoró, Cauca (Colombia).
Material e métodos
Las muestras de bulbos de ajo macho (Allium sativum) procedentes del municipio 
de Totoró, se obtuvieron de una plaza de mercado local de la ciudad de Popayán, 
Cauca. 
Se planteó y desarrolló un diseño experimental factorial 2^3 por duplicado para 
la extracción de saponinas en ajo macho (Tabla 1). Los resultados obtenidos se 
analizaron mediante el software Minitab 18, calculando para cada uno de ellos 
análisis de varianza (ANOVA), interacciones entre factores y efectos 
principales. Las pruebas se realizaron con un nivel de confianza del 95 %.
Cada uno de los extractos obtenidos en el diseño experimental por EAU y EAM 
(Figura 1) fue disuelto completamente en un volumen de agua y se agregó un 
volumen equivalente de n-butanol para llevar a cabo una extracción líquido-
líquido. La fase orgánica al final de la extracción se separó y evaporó a 
presión reducida hasta obtener un extracto seco para su cuantificación.
Resultado e discussão
La curva de calibración se preparó a partir de un reactivo de saponinas de 
quillaja (Quillaja saponaria) entre un rango de 20 a 150 mg/L donde el 
comportamiento fue lineal con un coeficiente de correlación de 0,9942 (Figura 
2).
A partir de los resultados obtenidos del diseño factorial 2^3 se determinaron 
los valores del análisis de varianza (ANOVA) en los cuales las tres variables 
analizadas tienen un valor menor a 0,05 lo que indica son variables 
estadísticamente significativas (Tabla 2). Los resultados se comprueban mediante 
el análisis de diagrama de Pareto del experimento, en el cual se observa que el 
mayor efecto corresponde a la relación del solvente (Figura 3).
Mediante la gráfica de efectos principales y estandarizados se evaluó el efecto 
de los factores sobre el contenido de saponinas totales extraídas (Figura 4 y 
5). Se obtuvo que las mejores condiciones de extracción de saponinas son 
mediante la extracción asistida por ultrasonido, tiempos de extracción de 30 
minutos, dividido en tres extracciones sucesivas de 10 minutos cada una y una 
relación de solvente del 50% etanol.

Tablas y figuras 1 con leyenda referenciadas en la metodología y resultados.

Figuras 3, 4 y 5 con leyendas y referenciadas en resultados.
Conclusões
Las condiciones de extracción: técnica de extracción asistida por ultrasonido, 
relación de solvente etanol 50 %, y tiempo de extracción de 30 minutos divididos 
en tres extracciones sucesivas, son las mejores condiciones para extraer mayores 
contenidos de saponinas totales presentes en el bulbo de ajo macho.
Los contenidos de saponinas totales extraídos del bulbo de ajo macho varían de 
acuerdo a la técnica de extracción utilizada, encontrándose entre 6,292 – 102,4 
mg/g al emplear la extracción asistida por ultrasonido y 5,818 – 76,97 mg/g al 
utilizar la extracción asistida por microondas.
Agradecimentos
A los Doctores Fernando J. Hernández B. y Juan C. Argoti B.  Al grupo de 
investigación en química de compuestos bioactivos QCB. A la Unidad de Análisis 
Industriales, al departamento de Química y a la Universidad del Cauca.
Referências
KHORSHED ALAM, M., OBYDUL HOQ, M., & SHAHAB UDDIN, M. (2016). Medicinal plant Allium sativum: A Review. (72) Journal of Medicinal Plants Studies, 4(6), 72–79.
AJAMI, M., & VAZIRIJAVID, R. (2019). Garlic (Allium sativum L.). In Nonvitamin and Nonmineral Nutritional Supplements (Issue 1). Elsevier Inc.








